Lima, 23 de octubre de 2025. En el marco de las actividades preparatorias hacia la sexta Conferencia de las Partes (COP6) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS–Perú, junto con la Secretaría del Convenio de Minamata, realizaron el side event “Un enfoque integrado para la Amazonía: Sinergias internacionales en la lucha contra la contaminación por mercurio y la defensa de los derechos humanos.”
Esta iniciativa, desarrollada el 15 de octubre a través de la plataforma WebEx, reunió a representantes de la ciencia, pueblos indígenas y organismos internacionales, con el objetivo de promover un diálogo internacional orientado a fortalecer la cooperación entre el Convenio de Minamata y otros acuerdos ambientales, desde un enfoque que prioriza los derechos humanos y la sostenibilidad de la Amazonía.
Crisis ambiental y de derechos humanos
La contaminación por mercurio -principalmente derivada de la minería ilegal de oro- representa una amenaza creciente para la biodiversidad, los ecosistemas y la salud de las comunidades amazónicas. Frente a esta realidad, la FCDS–Perú impulsa un enfoque interdisciplinario que integra la ciencia, los derechos humanos y los conocimientos indígenas, promoviendo alternativas sostenibles y colaborativas que garanticen justicia ambiental y equidad para la región.
El evento contó con la participación de Claudia Vega, coordinadora del Programa de Mercurio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA); Betty Rubio, lideresa indígena del pueblo Kichwa; y Paula De Sá Teixeira, especialista en derechos humanos y medio ambiente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Con enfoque de género, el panel abordó la problemática desde tres dimensiones complementarias: los hallazgos científicos que evidencian la magnitud e impacto del mercurio en la Amazonía; las voces y propuestas de los pueblos indígenas afectados; y, el rol del enfoque de derechos humanos y del Acuerdo de Escazú en la protección de las comunidades y del ambiente. La sesión fue moderada por Andrea Buitrago, directora ejecutiva de FCDS–Perú, quien resaltó “la urgencia de fortalecer las sinergias entre los distintos sectores y actores internacionales para avanzar hacia una respuesta integral y coordinada frente a esta crisis”.
Hacia soluciones integrales para la Amazonía
Durante el diálogo, las panelistas coincidieron en que la contaminación por mercurio constituye una crisis ambiental y de derechos humanos que exige una acción conjunta, sostenida y urgente. Asimismo, enfatizaron la importancia de construir un enfoque amazónico dentro del Convenio de Minamata, que reconozca los impactos diferenciados en la región y promueva medidas adaptadas a su diversidad ecológica, cultural y social.
Este diálogo reafirmó el compromiso de la FCDS–Perú y de la Secretaría del Convenio de Minamata con la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades locales para la defensa de la salud, la biodiversidad y los derechos de las comunidades amazónicas.





