Noticias

Voz indígena en la COP6 de Minamata: Betty Rubio, lideresa del pueblo Kichwa, exige acción urgente frente a la contaminación por mercurio en la Amazonía

noviembre 4, 2025

Ginebra, 4 de noviembre de 2025. En el marco de la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP6), la lideresa Kichwa Betty Rubio, de la cuenca del río Napo (Loreto, Perú), realizó un llamado a la comunidad internacional para acelerar las medidas de control y eliminación del mercurio que amenaza la salud, los ecosistemas y los medios de vida en la Amazonía.

Su intervención, respaldada por el Cónclave de Pueblos Indígenas y acompañada por la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – FCDS Perú, representó a comunidades indígenas de Ecuador, Perú, Colombia y Brasil, que enfrentan de manera directa los impactos de la minería de oro en sus territorios.

Rubio destacó los graves efectos del mercurio sobre los cuerpos de agua, la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones amazónicas, subrayando además sus consecuencias diferenciadas sobre mujeres y niñas indígenas. Asimismo, enfatizó la dimensión cultural y espiritual de los territorios afectados, muchos de los cuales coinciden con zonas sagradas y ecosistemas estratégicos para la estabilidad climática global.

“El mercurio recorre nuestros ríos como una sombra. Se acumula en los peces y envenena nuestros cuerpos y territorios. Si la Amazonía muere, morimos todos”, expresó durante su intervención.

La lideresa instó a los Estados parte a adelantar la eliminación global de la producción de mercurio a 2028 y a restringir su uso en la minería artesanal y de pequeña escala antes de 2030. Asimismo, pidió fortalecer los mecanismos de cooperación transfronteriza para detener los flujos ilegales de mercurio, proteger la vida de defensores y defensoras ambientales, respetar el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, y promover políticas de salud intercultural que respondan a los efectos específicos del mercurio en la Amazonía.

La participación de Betty Rubio en la COP6 reafirma la necesidad de incluir la voz y los conocimientos de los pueblos indígenas en los procesos de toma de decisiones ambientales internacionales, así como el compromiso de FCDS–Perú por fortalecer la gobernanza socioambiental, la cooperación regional y los espacios de incidencia de los pueblos amazónicos frente a las crecientes amenazas de la contaminación y la minería ilegal.