Somos una organización nacida en Sudamérica para dar soluciones en temas ambientales en esta región. Trabajamos con una visión regional e integradora por la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano en la cuenca amazónica. Ponemos nuestra experiencia y especialización al servicio de personas, iniciativas u organizaciones que tengan como interés común el bienestar colectivo y la conservación del planeta.
En la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS) iniciamos nuestro trabajo en Colombia en 2011 con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de las poblaciones humanas en la Amazonía, principalmente las rurales, en armonía con la conservación de la naturaleza y las características sociales de los territorios.
A lo largo de estos años nos hemos especializado en el monitoreo y análisis continuo de las dinámicas ambientales y sociales, la generación de información técnica para la toma de decisiones, la gestión de conflictos socioambientales en espacios de frontera, el fortalecimiento de la gobernanza, el impulso de actividades económicas sostenibles y el ordenamiento territorial. Así también, abordamos la planificación y gestión de impactos asociados a proyectos de desarrollo y el combate y reducción de actividades ilegales que influyen en la degradación y deforestación de la Amazonía.
Creamos y proponemos herramientas para construir soluciones. Por eso, promovemos y guiamos espacios de diálogo con una metodología multiactor y multinivel, es decir, trabajamos con entidades de gobiernos nacionales y locales, comunidades, sector privado y la sociedad civil en los países del bioma amazónico, en particular en Colombia, Perú y parte de Brasil.
Nuestra historia
Misión
La FCDS contribuye al desarrollo económico sostenible y equitativo de las poblaciones humanas, principalmente las rurales, en armonía con la conservación de la base natural y las características sociales de los territorios.
Propósito
Transformamos colectivamente realidades y entornos para el bienestar común y la conservación de la Tierra.
Líneas temáticas
Nuestras actividades se enmarcan en los siguientes rubros:

Gestión del conocimiento
Recopilamos, generamos y analizamos información técnica para el análisis de contextos territoriales y el monitoreo de variables ambientales, sociales y económicas.

Transformación territorial
Aportamos al cambio de la realidad local, regional y nacional en base al conocimiento del territorio y el fortalecimiento de capacidades del sector público, privado y sociedad civil.

Incidencia y comunicación
Construimos alianzas y redes de trabajo para la toma de decisiones y la mejora de las políticas públicas sobre la gestión del territorio y sus retos socioambientales.

Enfoques transversales
El trabajo que desarrollamos emplea tres enfoques:

Multiescalar

Transfronterizo

Género

Intercultural

Derechos Humanos