Los bosques Amazónicos en Perú albergan una gran biodiversidad, almacenan carbono y son fuente de agua dulce. Además de ser el territorio de diversos pueblos indígenas, proveen recursos forestales, pesqueros, agrícolas y combustibles. Su conservación es indispensable para el futuro del país.

Sin embargo, la Amazonía peruana se encuentra amenazada por la deforestación, causada por actividades como la agricultura, tala, minería ilegal y proyectos de infraestructura realizados sin planificación adecuada. Frente a este escenario FCDS Perú, con el apoyo estratégico de la Embajada del Reino de Noruega, desarrolla el proyecto Unidos por los Bosques.
El proyecto tiene dos grandes objetivos.
- Contribuir a la reducción y reversión de la deforestación en la Amazonía peruana a través del mejoramiento del desempeño de las políticas y acciones a nivel nacional y regional.
- Apoyar al mejoramiento del acceso a la información así como la participación de la ciudadanía y diferentes actores sociales, a fin de impulsar acciones sobre los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de la Amazonía peruana.
La Amazonía peruana
Cuidamos del bosque amazónico peruano y su diversidad biológica
millones de hectáreas de bosques
millones de habitantes
áreas naturales protegidas
grupos indígenas
El proyecto se implementa
entre el 2022 y 2024,
en diversas regiones
de la Amazonía peruana.
Líneas de acción
El proyecto “Unidos por los Bosques” orienta sus actividades mediante las siguientes líneas de acción:

Reducir la deforestación
Destacar la importancia de reducir las tasas de deforestación en las estrategias de los modelos de desarrollo sostenible de la Amazonía peruana y en los programas de los gobiernos locales, regionales y nacionales.
Se basa en capacitar a tomadores de decisión, especialistas y comunicadores; fortalecer el marco normativo e instituciones sobre la base del conocimiento, y en generar y difundir información técnica y propuestas de alternativa sostenibles.

Comunicar más y mejor
Fortalecer la capacidad y el conocimiento de periodistas y comunicadores locales, regionales y nacionales sobre los desafíos y oportunidades en torno al desarrollo de la Amazonía peruana.
A través de capacitaciones a periodistas y comunicadores, alianzas con medios de comunicación y fortalecimiento de las redes de comunicadores y de información.

Trabajar con los jóvenes para conservar
Apoyar a los jóvenes en la comprensión de los desafíos y oportunidades de conservar y desarrollar la Amazonía peruana.
Mediante la realización de campañas de acción y la capacitación a redes de jóvenes líderes se posiciona la conservación de bosques y el desarrollo sostenible en la agenda y propuestas de las nuevas generaciones.

Trabajar con las mujeres para conservar
Apoyar a las mujeres en sus acciones para la conservación y reducción de la deforestación de la Amazonía peruana.
Se busca el fortalecimiento del rol de las mujeres en la conservación de los bosques a través de campañas de acción con mujeres y la creación de plataformas de articulación de redes de mujeres líderes ambientales.