La región de Loreto concentra los mayores volúmenes de extracción no autorizada (ENA) de madera a nivel nacional, de acuerdo con información del OSINFOR (2024). Entre 2021 y 2024, se estima que se movilizaron más de 120 mil metros cúbicos de madera sin autorización correcta, reflejando la creciente presión sobre los ecosistemas amazónicos y la participación de redes ilegales en distintas etapas de la cadena de valor forestal.
Una parte importante de esta extracción está asociada a tala ilegal, entendida como la extracción de madera sin autorización, mientras que la ENA también incluye otras irregularidades administrativas o documentales vinculadas al aprovechamiento forestal.
Las rutas fluviales que atraviesan Loreto constituyen corredores estratégicos que facilitan el transporte de madera de origen ilegal y su conexión con redes delictivas y flujos de exportación hacia mercados internacionales.
Explora la infografía completa para conocer los principales datos, rutas y actores asociados a la tala ilegal en Loreto.




