PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO DE PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES DE COLOMBIA, PERÚ Y BRASIL SOBRE LA MINERÍA DE ORO Y EL USO DEL MERCURIO EN LA AMAZONÍA

julio 31, 2025

Este pronunciamiento es el resultado principal del “Primer intercambio de pueblos indígenas amazónicos sobre la minería ilegal de oro y la contaminación por mercurio en sus territorios”, realizado los días 2, 3 y 4 de julio de 2025 en el Parque Nacional Natural Amacayacu, Leticia, Amazonas, Colombia.

El encuentro reunió a delegaciones indígenas y comunitarias de Colombia, Perú y Brasil, junto a representantes gubernamentales y expertos técnicos, en un diálogo intercultural, enfocado en la reflexión colectiva sobre los impactos sociales, ambientales, culturales y sanitarios de la minería de oro y el uso del mercurio en la región amazónica.

A partir del análisis territorial, la deliberación por país y el intercambio de experiencias, las y los participantes formularon propuestas de acción, mensajes clave y una hoja de ruta -por país y a nivel regional- que articula el conocimiento ancestral con herramientas legales, institucionales y de incidencia internacional.

La declaración recoge las principales propuestas desarrolladas colectivamente por los pueblos indígenas y comunidades locales participantes, y representa una voz unificada frente a los impactos sociales, ambientales, culturales y sanitarios derivados de la minería de oro y el uso del mercurio en la región. Su contenido fue validado mediante un proceso participativo, con un periodo de retroalimentación abierto.

El evento contó con la participación virtual de Richard Gutiérrez, representante de la Secretaría del Convenio de Minamata, quien reafirmó el compromiso de visibilizar la voz de los pueblos indígenas y locales en los espacios internacionales. Subrayó además la urgencia de generar evidencia concreta sobre los efectos del mercurio en la salud, especialmente sus impactos intergeneracionales.

La actividad fue organizada por la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible – FCDS Perú, la Alianza Amazónica para la Reducción de los Impactos de la Minería de Oro – AARIMO, y el Observatorio de Minería Ilegal y Actividades Vinculadas en Áreas Claves de Biodiversidad – OMI, con el respaldo de la Fundación Gordon y Betty Moore.

Este pronunciamiento colectivo constituye un paso estratégico hacia la articulación regional de los pueblos indígenas y comunidades locales y su incidencia internacional frente a una de las amenazas más urgentes para sus territorios y formas de vida.