Multimedia

noviembre 5, 2025

Infografía: Hacia un planeta libre de mercurio

El documento destaca la urgencia de eliminar el mercurio de estas actividades, fortalecer los mecanismos de cumplimiento del Convenio de Minamata, y promover la cooperación técnica y financiera entre los países más afectados. Además, visibiliza la grave situación en la región andino-amazónica, donde el contrabando de mercurio sigue contaminando los ríos, la fauna y las comunidades que dependen de ellos para su sustento.
noviembre 4, 2025

Voz indígena en la COP6 de Minamata: Betty Rubio, lideresa del pueblo Kichwa, exige acción urgente frente a la contaminación por mercurio en la Amazonía

En el marco de la sexta Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP6), la lideresa Kichwa Betty Rubio, de la cuenca del río Napo (Loreto, Perú), realizó un llamado a la comunidad internacional para acelerar las medidas de control y eliminación del mercurio que amenaza la salud, los ecosistemas y los medios de vida en la Amazonía.
noviembre 4, 2025

Infografía: Loreto, Epicentro de la tala ilegal en la Amazonía peruana

La región de Loreto concentra los mayores volúmenes de extracción no autorizada (ENA) de madera a nivel nacional, de acuerdo con información del OSINFOR (2024). Entre 2021 y 2024, se estima que se movilizaron más de 120 mil metros cúbicos de madera sin autorización correcta, reflejando la creciente presión sobre los ecosistemas amazónicos y la participación de redes ilegales en distintas etapas de la cadena de valor forestal.
octubre 30, 2025

Evento: “Desafíos actuales del rastreo financiero y el papel de los activos virtuales en los delitos ambientales”

En los últimos años, la adopción de activos virtuales en América Latina y el Caribe ha crecido de manera exponencial, generando nuevas oportunidades económicas, pero también riesgos asociados al lavado de dinero y la financiación de actividades ilícitas.
octubre 23, 2025

FCDS–Perú y la Secretaría del Convenio de Minamata realizaron el evento virtual “Un enfoque integrado para la Amazonía”, en el marco de la Pre-COP6

En el marco de las actividades preparatorias hacia la sexta Conferencia de las Partes (COP6) del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, FCDS–Perú, junto con la Secretaría del Convenio de Minamata, realizaron el side event “Un enfoque integrado para la Amazonía: Sinergias internacionales en la lucha contra la contaminación por mercurio y la defensa de los derechos humanos.”
septiembre 25, 2025

FCDS impulsa Intercambio Interinstitucional en Loreto para fortalecer la lucha contra delitos ambientales

Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible lidera un espacio de articulación en Loreto para consolidar la cooperación interinstitucional frente a los delitos ambientales. Durante tres días, fiscalías y entidades de fiscalización compartieron diagnósticos, casos y estrategias conjuntas para fortalecer la justicia ambiental en la Amazonía.
septiembre 19, 2025

FCDS Perú presenta publicación Minería aluvial en cuerpos de agua: evidencias, impactos y retrocesos normativos

La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) presenta “Minería aluvial en cuerpos de agua: evidencias, impactos y retrocesos normativos”, una investigación exhaustiva que aborda los efectos de la minería de oro en los ríos amazónicos y su expansión más allá de los límites nacionales.
septiembre 16, 2025

Infografía: Minería ilegal en la Amazonía, un problema sin fronteras

Esta pieza analiza cómo la minería ilegal y otros delitos asociados se expanden en la zona de convergencia entre Perú, Colombia y Brasil. Muestra mapas de ríos, áreas protegidas y rutas de dragas, así como datos sobre el movimiento de madera y mercurio en el Putumayo, Yavarí y Amazonas.
septiembre 16, 2025

Infografía: Delitos ambientales en Loreto se expande en 11 ríos y en 17 distritos

Esta infografía presenta datos actualizados sobre los principales delitos ambientales que afectan a Loreto. Incluye cifras de dragas, ríos y comunidades impactadas por la minería ilegal (2021-2025), volumen de madera movilizada sin autorización y el rol de permisos en la tala, así como información sobre el tráfico de fauna silvestre en Pacaya Samiria, la cuenca del Napo y mercados urbanos como Belén.